La bronquiolitis es la enfermedad respiratoria más frecuente en niños menores de dos años y por tanto una de las causas por las que más nos visitan familias en ITI. Descubre como la fisioterapia puede prevenir y tratar la bronquiolitis del bebé
¿Qué es la bronquiolitis?
La bronquiolitis se caracteriza por una inflamación que obstruye los bronquiolos. Los síntomas de la bronquiolitis son de mucosidad, tos, taquipnea (respiración rápida) causada por dificultad respiratoria, fatiga… Puede estar acompañada o no de fiebre. Suele estar causada por el virus respiratorio sincitial (VRS) pero también por otros como el rinovirus. El diagnóstico de la bronquiolitis se basa en la clínica y en la auscultación y te lo podrá dar un médico que será quien pueda pautar tratamiento farmacológico dependiendo de la sintomatología que presente el bebé o niño.
¿En qué os puede ayudar la fisioterapia respiratoria pediátrica?
La fisioterapia respiratoria tiene efectos muy positivos tanto en la prevención como en el tratamiento de la bronquiolitis y a veces no le damos la importancia que merece y pasamos directamente a dar medicación a los pequeños de la casa.
Con el tratamiento de fisioterapia respiratoria podemos realmente mejorar la calidad de vida del bebé y por tanto de la familia con la ayuda o no de fármacos minimizando el tiempo de enfermedad, los síntomas de esta y por supuesto las posibles secuelas o la posibilidad de ingreso hospitalario. No hay que olvidar que un episodio mal curado dará recidivas, podrá derivar en neumonía y hará que el desarrollo de esas semanas esté mermado por el cansancio, dificultad para comer, dormir…
En el ITI podemos ayudar a tu hijo/hija:
- Mejorando la permeabilidad de las vías aéreas (disminuir el exceso de mucosidad). Facilitando la entrada y salida del aire para que haya menos fatiga y así el bebé o niño mejore su saturación de oxígeno, coma y duerma mejor y por lo tanto que tenga un mejor estado general. No podemos olvidar sobre todo en bebés lactantes (lactancia materna o lactancia con biberón,) que la respiración nasal libre es necesaria para una buena coordinación succión-respiración-deglución.
- Ayudando a mejorar la expansión del tejido pulmonar y a favorecer la biomecánica del tórax.
- Mejorando la función del diafragma nuestro gran músculo inspiratorio que además también tiene una función fundamental en el desarrollo motor de nuestros hijos.
- Dándote capacidad de autogestión familiar (educación) para poder ayudar a los niños 24 horas al día y no solo los 45 minutos que vienen a consulta.
- Acompañándote en el proceso.
Por todo ello no sabemos hablar de fisioterapia respiratoria pediátrica sin hablar de desarrollo o de calidad de vida y por eso será imprescindible hacer una buena recogida de datos (historia clínica completa del bebé) y una adecuada valoración (saturación de oxígeno, auscultación, desarrollo, estructura…) antes de pasar al tratamiento que incluirá técnicas de fisioterapia respiratoria según la sintomatología y la exploración y pautas de empoderamiento a las familias. Aquí puedes ver otros problemas que podemos tratar en los bebés
Aquí os lanzamos una serie de consejos que os pueden ayudar a mantener estos elementos patógenos a raya:
- Ventilar las habitaciones de la casa durante al menos 30 minutos al día.
- La temperatura de casa debería estar entre los 18º y los 20º. Temperaturas más altas hacen que los virus, bacterias y hongos puedan proliferar más fácilmente y además no dejan descansar adecuadamente o nuestros hijos.
- Cuidado con el uso de humidificadores. La humedad puede aumentar la secreción mucosa y favorecer el medio de propagación de gérmenes. Verifica con tu fisioterapeuta de confianza las pautas de uso.
- No abusar de lavados con suero fisiológico. Son beneficiosos si se usan adecuadamente, pero la mejor manera de mantener hidratado a un bebé es mediante la lactancia materna o con agua cuando esté indicado ofrecérsela.
- No usar ambientadores, aromas, colonias, desodorantes. No fumar delante de los más pequeños o en estancias que posteriormente vamos a compartir. Estos elementos pueden ser tremendamente irritativos para el aparato respiratorio de pequeños y mayores.
Para más información de como prevenir y tratar la bronquiolitis del bebé, estate atenta al blog o suscríbete a la newsletter de ITI Espacio de fisioterapia en Zaragoza.
Si tienes una consulta personal sobre infecciones respiratorias en el bebé o el niño no dudes en escribirnos a hola@itifisioterapia.com. Un fisioterapeuta experto del equipo te orientará y te ayudará a encontrar soluciones.
Te dejamos un vídeo donde te contamos algunos consejos para cuidar el aparato respiratorio de los miembros de la familia muy sencillos de poner en práctica:
(12) Consejos para cuidar el aparato respiratorio de los pequeños de la casa – YouTube
Comments are closed.