¿Te has planteado alguna vez si es lo mismo acompañar el desarrollo de tu bebé o estimularlos?
Empecemos por lo más sencillo. ¿Qué nos dice el diccionario sobre estas dos palabras que tanto escuchamos durante la crianza de nuestros hijos sus primeros meses de vida?
Acompañar es «estar o ir en compañía de otra u otras personas”. Sin embargo, si buscamos la palabra estimular podemos leer 1. “hacer que alguien quiera hacer algo o hacerlo en mayor medida”, 2. “poner en funcionamiento un órgano, una actividad o una función, o reactivarlos”.
Si has podido observar a varios bebés durante un tiempo te habrás dado cuenta que todos hacen más o menos lo mismo en más o menos las mismas ventanas de tiempo. Esto ocurre porque venimos al mundo con cierta programación motora que nos ayudará a ir adquiriendo los hitos más importantes del desarrollo.
Pero para que esto ocurra necesitamos varios ingredientes importantes.
El aprendizaje, los retos y su retroalimentación y por supuesto es fundamental tener un entorno enriquecido o ambiente enriquecedor que permita que los bebés o niños se desarrollen al máximo. Estos entornos favorecen que saquemos de nosotros mismos el máximo potencial ya que nos ofrecen experiencias de aprendizaje 24 horas al día. Para enriquecer los ambientes es importante que haya experiencias de lenguaje y sonidos, de estimulación motora y sensorial, de cognición y resolución de problemas…
Si esto es posible los adultos que tenemos contacto con esos bebés solo necesitaremos acompañarles. Pero si algo falla a su alrededor o si hay alguna patología de base, síndrome genético o daño neurológico tendremos que estimularles. Pero ojo, estimular tampoco es lo mismo que forzar. Debemos ser respetuosos con sus tiempos, sus capacidades y habilidades. Siempre haciendo de la mano de un profesional sanitario actualizado.
El aprendizaje se da gracias a entre otras características la neuroplasticidad del cerebro. Este concepto hace referencia al modo en el que nuestro sistema nervioso cambia a partir de su interacción con el entorno. Permite a las neuronas regenerarse tanto fisiológicamente como de forma funcional, logrando así crear nuevas conexiones sinápticas. El número y la complejidad de las interconexiones cerebrales que conlleva un aumento en la actividad cerebral van a depender de las experiencias enriquecedoras a las que haya estado sometido el niño.
Los niños necesitan también enfrentarse a retos, los desafíos a los que se enfrentan los niños serán exitosos no solo por el resultado sino por el proceso en sí hacia la consecución del objetivo final donde se produce una retroalimentación o biofeedback donde el proceso pasa un autoexamen para poder incrementar las habilidades, reducir el estrés y terminar siendo más fino en la tarea.
Dicho todo esto cabe también decir que la sobreestimación en los niños tampoco es positiva ya que terminarán por sobresaturarse y perder la atención. Para ello recordad que como dice Lucila To optometrista comportamental… ¡estimular es sorprender!.
¿Cómo saber si un objeto es beneficioso para su desarrollo global o si puede estar siendo un factor de interferencia para su aprendizaje?
Recuerda que como padres es una buena opción organizar un entorno enriquecido en casa para proporcional las máximas experiencias facilitadoras de aprendizaje. Introduceselas en su día a día.
Piensa también que has de respetar sus tiempos, las habilidades que tu hijo tenga en ese momento y su desarrollo anatómico. No tienes que forzar nada si todo va bien, ni sus movimientos ni su postura. Solo tener información sobre el desarrollo típico de un niño y acompañarle de la manera más adecuada.
Nunca olvides que debemos favorecer el movimiento libre de un bebé introduciendo tiempos de tummy time (tiempo boca abajo para jugar con él). No te adelantes a hitos importantes como el sentado o la puesta en pie. Y siempre que tengas dudas consulta con un fisioterapeuta experto en pediatría y desarrollo infantil para que pueda ayudaros.
Si quieres saber como organizar tu casa desde el punto de vista del método Montessori para acompañar la llegada de tu bebé consulta el canal Davinci fisioterapia.
Comments are closed.