Las dificultades de atención y aprendizaje alcanzan alrededor del 20% de nuestros niños. En muchas clases hay niños con dificultades de lectura o escritura o problemas para estar enfocados y calmados. Incluso podemos encontrar niños medicados por su falta de atención. Estos niños pueden tener diferentes diagnósticos médicos o incluso ninguno, pero todos ellos comparten algún tipo de inmadurez en su desarrollo. Por ello es importante saber cómo prevenir las dificultades de atención y aprendizaje.
Existen diferentes factores causales detrás de estas alteraciones. Entre ellas se encuentran factores prenatales (problemas médicos o estrés durante el embarazo), dificultades en el parto, factores postnatales (enfermedades, hopitalizaciones tempranas, etc.) y retrasos inespecíficos del desarrollo.
Aunque haya una gran incidencia de estas dificultades en nuestra sociedad, parece que no se realizan procedimientos claros de detección para evaluar el desarrollo de la coordinación, el equilibrio o las habilidades atencionales en bebés. Estas pruebas permitirían advertir de pequeños problemas e iniciar prevención junto a las familias. También parece haber una falta de recomendaciones de salud para prevenir estos problemas. En partir, los progenitores necesitan conocer que tipo de hábitos de estimulación y de salud ayudan a prevenir estos problemas. Especialmente también los hábitos que no son adecuados y que ponen al niño en riesgo de problemas de atención y aprendizaje.
Conscientes de estas necesidades, el año pasado fue publicado el libro “El desafío de crecer. Cómo acompañar el desarrollo infantil y prevenir problemas de atención y aprendizaje”. Está escrito por Iñaki Pastor, Lucila To y Gloria González, un fisioterapeuta pediátrico, un optometrista y una psicóloga infantil respectivamente. Este libro ofrece una explicación clara de los desafíos del desarrollo infantil y sus necesidades. Sus recomendaciones son precisas, fáciles de aplicar y ordenadas por edades. Muy recomendable si tienes hijos o trabajas con niños.
Buenas recomendaciones
Diferentes hábitos y actividades deberían aplicarse para mejorar el neurodesarrollo de niños y niñas, y prevenir dificultades de atención y aprendizaje. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Asegúrate de que tus hijos duermen suficiente. La OMS recomienda 11-14 horas hasta los 2 años, 10-13 horas hasta los 5 años. Tan importante como la cantidad es la regularidad en los horarios. Durante el sueño el cerebro se recupera, aprende y madura.
- Limita fírmemente las actividades de entretenimiento con pantallas. Televisión, tablets, teléfonos o videojuegos deben ser ocasionales y su actividad limitada a 30 min por día. El aprendizaje con pantallas es necesario y tiene muchos beneficios. Por otro lado, el exceso de pantallas puede dañar las capacidades de atención y se ha confirmado que es uno de los factores del déficit de atención en niños y adolescentes.
- Anima a tus hijos a hacer actividad física, mejor en la naturaleza. Es otra recomendación de la OMS. Al menos 3-5 horas de ejercicio intenso a la semana. Se ha observado que la actividad física está relacionada con mejores resultados cognitivos y de aprendizaje.
- Actualiza tu conocimiento y creencias sobre la nutrición infantil. Algunos hábitos nutricionales no son tan sanos como creemos. El sobrepeso infantil se ha convertido en un serio problema en nuestra sociedad, y aparece en familias que creen que comen bien. Es algo alarmante.
- Chequea el neurodesarrollo de tus hijos con un fisioterapeuta pediátrico. Las habilidades atencionales y de aprendizaje requieren una maduración lenta en el cerebro y el sistema nervioso. Muchos niños tuvieron problemas durante el embarazo o partos complicados. Algunos niños nacieron antes de tiempo o con bajo peso. Puede ser que la estimulación del bebé en los primeros meses y años no fuera suficiente o apropiada. Todos estos factores están en relación con desórdenes de la atención y el aprendizaje. Aquí tienes un fácil test para saber si tu hijo/a está en riesgo de problemas de desarrollo. Mira aquí lo que podemos hacer por ti
Comments are closed.