Pide cita previa en el 976 284 470

Fisioterapia para el desarrollo bebé y sus molestias

La fisioterapia resuelve molestias de los bebés en su desarrollo y en su salud. Los cólicos, las dificultades para una buena lactancia, las dificultades de sueño o los problemas de desarrollo son las preocupaciones de muchos progenitores.

Fisioterapia pediátrica
En el Instituto de Terapias Integrativas somos expertos en la fisioterapia para el bebé. Entendemos la evaluación y el tratamiento de una forma única. Te darás cuenta en cuanto nos visites. Tenemos una visión integral de los síntomas, las causas de la dolencia o dificultad y su momento de desarrollo. Además resolvemos tus dudas y te damos paso a paso la estimulación que necesitan desde el nacimiento.

Somos un centro de referencia nacional e internacional en la fisioterapia de bebés y niños.

Evaluamos, diseñamos tratamientos y creamos estímulos para una evolución plena y ayudamos a las familias a observar y crear el mejor ambiente posible para que los tratamientos sean eficaces. Te damos la seguridad de cómo ayudar a tu bebé.
Cada día vemos historias de bebés que vuelven a estar serenos y felices, madurando a toda velocidad.

Cólicos y otras molestias del bebé

La fisioterapia resuelve molestias de los bebés, ayudarlo lo antes posible es una prioridad.

Los cólicos son uno de los primeros motivos de consulta en pediatría y una de las principales inquietudes de las familias. Se definen por su tiempo de duración y el momento en el que aparecen, pero no hay una única causa ni están localizadas en una zona del cuerpo concreta. Son molestias que pueden tener que ver entre otras cosas con:

  • El aparato digestivo.
  • Problemas de succión-deglución.
  • El cuello y las tensiones en el cráneo. Mira más aquí.
  • La inmadurez en el sistema nervioso.

Unas manos expertas pueden leer el pequeño cuerpo del bebé e interpretar el origen de su llanto. Si puede tratarse con fisioterapia el tratamiento más adecuado sin lugar a dudas es la Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI). Esta terapia se adapta a las características anatómicas de los bebés y permite evaluar el desarrollo neuromotor y sensorial del bebé además de eliminar claramente las molestias.

¡Verás a tu bebé dormir mucho mejor, más relajado y feliz!

Cólicos bebés

Tortícolis, plagiocefalia y otras molestias del bebé

Deformaciones del cráneo

¿Cómo resolver esa posición extraña de la cabeza? ¿Cómo tratar el aplanamiento de la cabeza?

Este es otro de los problemas frecuentes que preocupan a muchos progenitores. Además puede tener una repercusión clara en el niño en el futuro como problemas de desarrollo, de coordinación o de lenguaje entre otros.

La deformación más frecuente es la Plagiocefalia Posicional que a la cabeza una forma aplanada y de paralelogramo. Es importante observar si una oreja está más adelante que la otra. Esto indica que el tratamiento con Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI) debe ser inmediato.

Tenemos un tratamiento de probada eficacia y somos un centro de investigación en la materia. Fisioterapeutas de distintos países vienen a aprender con nosotros a tratar este tipo de problemas.

Verás cómo tu bebé mueve mejor la cabeza y esta recupera la forma redondeada. Te daremos las recomendaciones paso a paso para que tu lo ayudes desde casa. En el caso de que lleve casco para la Plagiocefalia, es importante también liberar el cuello y ganar la simetría de la cara. ¡Nosotros lo haremos!

Bebés prematuros

¿Cómo ayudarlos a un desarrollo completo? ¿Qué problemas puede haber en el futuro?

Algunos bebés, por distintas razones, nacen un poco antes de tiempo. Esto hace que presenten cierta inmadurez en algunos sistemas y que necesiten algunos de ellos cuidados especiales. Depende por supuesto de su semana de nacimiento o de su peso entre otros aspectos.

Es importante saber que aunque los problemas médicos estén controlados, los niños prematuros tienen mucha más tendencia a presentar futuros problemas de desarrollo, de coordinación o de aprendizaje entre otros. Por ello se recomienda una observación muy precisa de su desarrollo durante toda la infancia.

En el Instituto de Terapias Integrativas realizamos exámenes de desarrollo oficiales y validados para certificar que todo va bien en su crecimiento. Damos los consejos claros y específicos de qué hacer y qué no hacer en casa. Y por supuesto tenemos los programas más avanzados de estimulación temprana. La fisioterapia puede resolver muchas de las molestias de los bebés en su salud

Como progenitores podréis estar tranquilos y sentiros acompañados. Además os dirigiremos a Araprem (Asociación Aragonesa de Prematuros) donde aún tendréis más atención y asesoramiento.

Bebés prematuros

Hipotonía, hipertonía y problemas neurológicos

Hipotonía, hipertonía y problemas neurológicos

¿Realmente es posible hacer algo más? Siempre se puede llegar más lejos.

Algunos bebés llegan al mundo con algún daño más grave. Puede ser una parálisis cerebral, un problema genético o simplemente con un retraso de desarrollo para el que no hay una explicación clara.

La intervención temprana es absolutamente esencial y puede marcar la diferencia para una mejora enorme de la capacidad de moverse, controlar su cuerpo y relacionarse con el mundo.

En el Instituto de Terapias Integrativas acompañamos estos bebés y sus familias, evaluamos y tratamos su problema con la fisioterapia más avanzada pero además damos las claves de la estimulación necesaria en casa para el máximo resultado. Porque a veces fisioterapia 2 ratitos por semana no es suficiente. Porque a veces la familia motivada y bien dirigida, junto a la fisioterapia puede conseguir resultados sorprendentes e inesperados.

Descubre si tu hijo tiene problemas de desarrollo
Contacto
close slider

    He leído y acepto la política de privacidad.